Los asesores financieros lo confirman: El inversor vuelve al inmobiliario

En un entorno de incertidumbre marcado por una inflación que va reduciéndose a menor velocidad de la esperada, los inversores realizan cambios en sus carteras motivados por el delicado escenario económico que estamos viviendo. Cuando las condiciones del mercado no acompañan, la reacción más extendida es volver a lo seguro, refugiarse en activos poco volátiles […]
¿Conoces la teoría del gasto creciente? Así afecta a tus finanzas personales

Una de las excusas que más repiten quienes nunca se han puesto a ahorrar en serio es que ganan demasiado poco para planteárselo. No te engañes. Da igual que ingreses 1.000 que 10.000 euros todos los meses. Si no sabes organizarte, acabarás gastando en línea con lo que ingresas. En este sencillo paralelismo se fundamenta la teoría del gasto creciente, una trampa económica en la que caen los que siempre han eludido enfrentarse al estado de sus cuentas.
Slow finance o cómo disfrutar de tu inversión sin prisas

Esa sensación de que nos estamos perdiendo algo o de que permanecer inactivos es sinónimo de pereza se transforma en la experimentación lenta y plena de pequeños placeres, desde saborear una comida hasta quedar más con nuestros seres queridos. Este estilo de vida tranquilo y consciente tiene su réplica en el ámbito de la alimentación (slow food), en la industria de la moda (slow fashion) y en las finanzas personales (slow finance).
¿Qué porcentaje debe ocupar el crowdlending dentro de una cartera de inversión?

El crowdlending es un tipo de inversión de renta fija que permite añadir a nuestra cartera un activo descorrelacionado, lo que contribuye a diversificarla. Cuando surge la pregunta de qué porcentaje deben ocupar los préstamos colectivos dentro de un portfolio personal, hay que analizar al detalle nuestra situación económica y avanzar en nuestra educación financiera.
El crowdlending como alternativa de inversión a largo plazo

A la hora de definir hasta dónde llega el corto plazo y de dónde parte el largo plazo, la comunidad financiera no se pone de acuerdo. Algunos afirman que el periodo mínimo de una inversión es de un año, pero otros alargan este corto plazo a los tres años. En cuanto a las inversiones a largo plazo, hay quien las coloca a partir de los tres años, de cinco e, incluso, de diez años. ¿Y qué ocurre con el crowdlending? ¿En qué horizonte encajan los préstamos colectivos?