Los asesores financieros lo confirman: El inversor vuelve al inmobiliario

En un entorno de incertidumbre marcado por una inflación que va reduciéndose a menor velocidad de la esperada, los inversores realizan cambios en sus carteras motivados por el delicado escenario económico que estamos viviendo. Cuando las condiciones del mercado no acompañan, la reacción más extendida es volver a lo seguro, refugiarse en activos poco volátiles […]

¿Cuáles son las fuentes de financiación alternativa para el sector inmobiliario?

Si bien la banca sigue teniendo un peso muy importante en la deuda de los promotores, la financiación alternativa cuenta con un futuro muy prometedor para colaborar en el crecimiento del parque de vivienda disponible, y dentro de la misma, el crowdfunding inmobiliario. El endurecimiento de las condiciones para acceder al crédito promotor y la progresiva concentración bancaria favorecen esta tendencia.

¿Qué papel juega el crowdlending dentro del sector inmobiliario?

Muchos promotores se quejan de que los bancos solo financian los desarrollos que presentaran un suelo ya comprado y un porcentaje amplísimo de preventas confirmadas. Es precisamente este primer paso, la compra del activo, lo que presenta más problemas para el promotor inmobiliario actual que no cuenta con el respaldo de un fondo de inversión detrás o con recursos propios.

Crowdlending: complemento de la banca tradicional

El crowdlending no tiene como objetivo sustituir la financiación bancaria, sino complementarla. De hecho, la mayoría de los proyectos que entran a formar parte de los marketplaces de las plataformas tienen detrás a compañías que ya tienen una línea de financiación abierta con uno o varios bancos, o incluso, que aportan recursos propios.

5 motivos por los que invertir en crowdlending inmobiliario en verano

El verano es sinónimo de vacaciones, pero el dinero puede seguir trabajando. Hay quien es partidario de parar en seco sus inversiones durante el periodo estival para no llevarse sustos, pero con el crowdlending inmobiliario no es necesario, puesto que su descorrelación frente a otro tipo de activos lo hace perfecto para equilibrar cualquier cartera.

Protagonistas de la disrupción en el sector inmobiliario

El sector inmobiliario es percibido normalmente como uno de los más tradicionales. Sin embargo, durante los últimos años el uso incipiente de la tecnología ha traído consigo diversas mecánicas y actores que están transformando y dotando de dinamismo al sector. Una de las dinámicas que ha ido cobrando protagonismo es invertir de forma digital gracias […]

¿Cómo funciona la financiación alternativa en el sector inmobiliario? – Pisos.com

La financiación alternativa en el sector inmobiliario lleva varios años operando en España. Este mercado comienza a desarrollarse en nuestro país proyectando liquidez para que empresas promotoras pongan en marcha sus proyectos residenciales. Estas fórmulas de financiación diversas atraen a los profesionales inmobiliarios canalizando el ahorro de inversores particulares que pueden ser personas físicas o jurídicas. ¿Podrán llegar a sustituir a la financiación bancaria tradicional?

Revolución ‘proptech’: el ‘crowdfunding’ hace ‘mainstream’ al ladrillo – ejeprime.com

La financiación alternativa avanza sobre terreno abonado en el real estate español. Las perspectivas de crecimiento son altas para las proptech que utilizan el crowdfunding y el crowdlending para sacar adelante proyectos urbanísticos, principalmente del sector residencial. Si el hoy gigante Zara hizo mainstream a la moda, el crowdfunding y el crowdlending lo están haciendo con el real estate. La inversión inmobiliaria ya no está reservada sólo a las élites y los grandes capitales, ahora cualquiera puede formar parte de proyectos residenciales a partir de cantidades mínimas que no suelen superar los mil euros.

El potencial de crecimiento del crowdlending es enorme y el sector lo necesita – Actualidad Inmobiliaria

Las perspectivas de la financiación alternativa para los próximos años son muy buenas, pero el mayor reto es democratizar el concepto de inversión colectiva. Es decir, los inversores tienen que perder el miedo a las inversiones alternativas, tienen que entender que hay diferentes productos que ofrecen una rentabilidad atractiva al haber proyectos detrás que la soportan. Supone una magnífica forma de ahorro a tipos de interés muy interesantes.

Civislend presenta las oportunidades del ‘crowdlending’ en la jornada sobre financiación de la Junta de Andalucía – lavanguardia.com

Medio centenar de personas, entre las que ha destacado la presencia de emprendedores e inversores, formaron parte de un encuentro que, entre otros, ha ayudado a impulsar las últimas iniciativas emprendedoras que recientemente han iniciado su actividad en la región andaluza, así como a descubrir las grandes ventajas que comportan estas nuevas fuentes de financiación […]